Cualquiera de los dos títulos serviría, en tanto esta es una entrada dual, que se alimenta de dos conceptos diferentes pero que se retroalimentan mutuamente…
Empecemos, como suele ser lo normal, por el principio. Juego a varios juegos de minis (según a quién preguntes, te dirá que a muchos :P). Y este sábado probé (gracias a las Juguem!) el juego de tablero de
Xwing, un híbrido entre un wargame y un juego de tablero raro…
Empecemos por mi opinión sobre el Xwing. Pude jugarlo sobre un tablero hecho por Arekku que representaba parte de la Estrella de la Muerte, con sus torretas incluídas. El tablero ayudaba mucho a meterse en el juego, la verdad… Jugamos con la caja básica, sin expansiones ninguna (después de todo, me estaban enseñando a jugar): Luke Skywalker contra dos TIE fighters. Al tener solo tres minis en mesa, los turnos eran rápidos y ágiles. La mecánica del juego es muy sencilla: lo primero que haces es planificar tu movimiento este turno (los dos jugadores y todas las naves a la vez). Este movimiento es secreto. A continuación, se van rebelando estos movimientos en orden (no recuerdo con qué tipo de orden, pero Luke tenía el valor más alto y por lo tanto movía el último). Una vez habías movido, dabas órdenes a tu nave (esquivar, escudos…). El siguiente turno era el de disparo. En este caso, Luke (con el valor más alto nuevamente) era el primero en atacar. Si estabas a alcance, tirabas los dados de ataque que marcaba tu tarjeta, y el oponente los de defensa (dados verdes vs dados rojos). Los impactos se anulaban con las esquivas, y si había más impactos que esquivas la nave sufría daño. Repetir hasta que las naves estuviesen destruídas…
 |
Usa la Fuerza, Luke... |
(Esto, obviamente, es una versión resumida de la versión resumida que nos explicaron por ser una demo… pero os cuento lo esencial, creo yo)
Vamos, que el juego (a este nivel) se limita a maniobrar hasta que consigues los suficientes impactos como para matar al otro (lo que puede ser muy rápido o muy lento, dependiendo de la suerte). En este punto, tanto soge como yo vimos que la diversión de la partida dependía mucho de tu adversario. Si te limitas a correr y evitar al otro, la partida no tiene diversión, gracia ni ná de ná. Si vas buscando activamente a tu adversario, haciendo pasadas, maniobrando, etc. el juego está simpático y es bastante peliculero.
Además, me comentaron que este, sencillamente, es el modo básico. Puedes añadirle más naves, y por lo visto hay métodos de juego donde añades las minis (o mejor dicho, los pilotos) por los puntos que te cuestan, entrando en un diseño de lista típico de cualquier wargame. Y meter droides (sí, puedes llevar a R2D2 arreglando el Xwing de Luke :D ). Y diría que dijeron algo acerca de misiones… pero no estoy seguro.
Ah, y otra ventaja del juego: las naves ya vienen pintadas (y bien pintadas), así que con un tablero adecuado (que no sé si te viene en la caja, ya que yo jugué en la Estrella de la Muerte :P) la experiencia de juego es muy agradable y visual.
Y por último, y para enlazar con la siguiente parte de la entrada… No, no voy a jugar a este juego. Por un par de motivos, uno propio del juego y otro externo. ¿El propio? El precio del juego. 45€ la caja básica, 15€ cada blíster de ampliación de naves. Y supongo que necesitarás unas pocas para tener una flota en condiciones, así que es un juego caro. Hay que pagar la licencia de SW, supongo…
¿El externo? Que yo, ahora mismo, ya tengo un juego de naves. Más completo, además, ya que juega a otra escala: el Firestorm Armada. Tengo cazas, tengo naves tipo Halcón Milenario y tengo Superdestructores. Y las tengo pintadas, y tengo el reglamento ya pagado, y nicco se ha hecho una mesa molona que tenemos que estrenar… Vamos, que yo ahora mismo la experiencia de un juego de naves futurista ya la tengo. No es la Guerra de las Galaxias, pero es otra historia también bastante rica y atrayente.
 |
Mis naves... :D |
Lo que me lleva a preguntarme… ¿yo a qué juego? Hace un tiempo decidí, creo que de manera inconsciente, el no comprarme juegos cuya temática/mecánica se solaparan. Me atrae Carnevale, pero ya me he dejado mucho dinero en Malifaux y son básicamente lo mismo; Dreadball puede estar bien, pero tengo 4 equipos de Blood Bowl pintados. Etc, etc, etc.
Así que… ¿a qué estoy jugando ahora?
- Warmachine/Hordes. Temática fantástica, con toques más bestiales o steampunk según el ejército con el que juego. Muchos años jugando ya, muchas minis pintadas y mucho dinero invertido. Y mucha diversión conseguida a cambio…
¿Qué me aporta? Como he dicho, temática fantástica, y un juego de “ejércitos pequeños” (lo siento, ya no cuela que WM sean escaramuzas). Un sistema de juego que me encanta, ágil y sencillo, entre 20-30 miniaturas para partidas estándar. Y ahora mismo, además tenemos las reglas “unbound” para partidas a partir de 150 puntos, así que la cosa se puede ampliar.
- Malifaux. Temática western/steampunk. Muchas minis pintadas, soy henchman y disfruto enormemente tanto del juego como de su trasfondo.
¿Qué me aporta? Malifaux llena el nicho de “juego de escaramuzas fantástico”. Además, su amplia variedad de bandas con temática diferente hace que pueda cambiar de estética (y tipo de juego) rápidamente…
- Firestorm Armada. Flotas espaciales combatiendo en… ¡¡el espacio!! Por “espacio que ocupan”, sería un juego de escaramuzas con naves; la sensación, en cambio, es la de estar jugando con miles y miles de guerreros, pilotando enormes naves espaciales por el bien de tu Alianza… Una partida grande creo que es a partir de 1000 puntos, y eso son unas 15 naves si metes un poco de todo…
¿Qué me aporta? Ciencia ficción, intrigas políticas, avances tecnológicos, grandes formaciones combatiendo entre sí…
Esto es, básicamente, a lo que se supone que juego ahora. Tengo otras minis por casa, para otros juegos a los que no se puede decir que juegue ahora mismo, pero que puedo usarlas sin problemas (pintadas en la mayoría de los casos…)
- Blood Bowl. Deportes violentos en miniatura. Un reglamento cuidado y gratuito. Y 4 bandas pintadas…
¿Qué me aporta? Deportes en miniatura, como ya he dicho…
- Brother vs Brother. El juego de escaramuzas ambientado en la época de la pre-herejía. Con casi 1000 puntos de Cicatrices Blancas pintados, y las piezas para hacerme Lobos y Legión Alfa esperando en casa…
¿Qué me aporta? Marines vs Marines, sin necesidad de llevar 70 minis al campo de batalla. Escaramuzas cifi, en cierta manera.
- Supersystem. Los Jóvenes Titanes, los Titanes y los Jóvenes Vengadores están esperando a que les dé un poco de amor y probemos el juego.
¿Qué me aporta? ¡¡Superhéroes!! :D
- Warhammer 40000. Creo que, después de las minis que vendí y otras que he reciclado, sigo teniendo 3 ejércitos jugables, en diferentes estado de montado/pintado. Si alguna vez queremos volver, dudo mucho que tuviera que gastarme un duro…
¿Qué me aporta? Batallas cifi entre ejércitos.
- Warhammer. Tengo un ejército Orco&Goblin heredado, de la época de ¿4ª edición?. Nunca he jugado a Warhammer, pero si un día nos diera por jugar a él o algún juego parecido, tengo las minis para probarlo…
¿Qué me aporta? Batallas fantásticas entre ejércitos.
- Warhammer Quest/Super Dungeon Explore. Exploración de mazmorras, coger el Tesoro, hacer crecer a tu héroe… El WQuest pintado entero, a excepción de un par de héroes. El SDE estoy en ello…
¿Qué me aportan? Exploración de mazmorras, juego de tablero con minis, matar monstruos y coger el tesoro… :P
- Space Hulk. Un “dungeon” cifi, con ese toque de tensión provocado por no saber contra qué te enfrentas…
¿Qué me aporta? Jugar con exterminadores contra genestealers, una parte cerrada del W40k sin necesidad de ampliar, partidas rápidas e intensas, cifi con tintes de horror…
Cómo veis, son muchos años acumulando miniaturas, y tengo juegos de casi todos los palos. Así que, ahora mismo, cuando sale un nuevo juego me pienso mucho el entrar en él o no. Si no me aporta nada nuevo, si no cubre un nicho para el que no tenga ya una alternativa, no suelo caer. Los juegos suelen ser caros, y para disfrutarlos necesitas tiempo… No me sobra el dinero ni el tiempo, así que el nuevo juego tiene que ser muy bueno en algún aspecto (miniaturas, reglas, ambientación…) para que me decida a entrar. Y si, además, ya compite contra un juego que ya tengo (con lo que gasto = 0), tiene que sobresalir mucho…
Lo que nos lleva nuevamente al Xwing. Es un buen juego. Tiene una mecánica básica sencilla, que se puede complicar con cuatro detalles externos que (creo) vienen en las reglas pero no me explicaron. La ambientación es muy buena (¡es Star Wars!), y el detalle de las naves es brutal, además de venir ya pintadas. Puede ser un poco caro (a mí me lo parece), pero 15€ por una miniatura pintada no es tan caro si lo comparamos con otras del estilo (sin pintar). Además, no parece ser que necesites muchas naves para partidas grandecitas (creo), así que el gasto final supongo que será similar al de cualquier wargame. ¡Y qué co***s, que anda que no mola llevar un Xwing mientras esquivas TIE fighters!
Pero, en mi caso, ya tengo el FSA. Un buen juego, ágil y con numerosas posibilidades de juego (y de ampliación de la flota). Y, sobre todo, con unas naves que ya tengo en mi casa, pintadas, esperando que les haga caso.
Por eso no voy a jugar al Xwing. Porque a nivel conceptual es prácticamente lo mismo que el FSA, y este ya lo tengo…