Gracias a la ayuda de mi señora, a un esquema sencillo y al AP, conseguí terminarlo a tiempo. El afortunado poseedor del juego flipó con el regalo, y le faltó tiempo para probarlo.
Una primera partida con su hermano, para ver como iban las reglas, y una nueva partida conmigo ayer.
Sacando cosas de la caja... :P |
A partir de ahí, ¡a jugar! El juego puede ganarse de dos maneras posibles: limpiando la mesa de miniaturas enemigas o llegando antes que el otro a 16 puntos de victoria.
Despliegue secreto, con señuelos incluídos |
Una vez tenemos hecho el despliegue, se muestran las cartas y ¡a matar!
Mi despliegue, desde dos puntos de vista. |
Arqueros en un bosque, una combinación brutal :D |
Puede parecer que no, pero está equilibrado... |
La fase de juego, a grosso modo, es: órdenes, donde escoges la carta que jugarás. Movimiento, donde mueves las tropas que han recibido la orden. Ataque, donde se tiran los dados de ataque correspondientes. Y Saber, donde reciclas tu mano del Saber (luego volvemos sobre el tema).
El movimiento no tiene muchos secretos, más allá de "no puedes atraversar un río". Los diferentes elementos tienen sus propias reglas, sencillas y claras.
El Malvado Señor del Caos y sus mastines. No, no es GW :P |
El ataque también es simple. Miras los dados de ataque, compruebas que tu objetivo está a tu alcance y tiras dados. Cada resultado sólo está disponible 1 vez, así que las probabilidades están en tu contra. Peeero... puedes jugar con ellas. Las tropas normales hieren con dos resultados. Pero si no pueden huir (por terreno, otras tropas, etc), entonces las huidas se convierten en heridas. De repente, el saber maniobrar se ha vuelto mucho más importante, ¿verdad?
Por último, el Saber (lore en inglés). Las cartas de saber te dan ventajas, te salvan el culo, te... Las hay muy variadas. Cada una tiene un gasto de puntos de saber (que generas con los dados), y un momento de usarlas. En tu fase de movimiento, cuando te ataquen, cuando muevas tu caballería... Combinalas con las órdenes adecuadas, y conseguirás que tus arqueros (que normalmente tiran sólo 2 dados y tienen un ataque extra si no han movido) ataquen 3 veces, al doble de distancia e ignorando miniaturas y terreno interpuesto. Por ejemplo.
El Jinete de Roc avanza hasta el objetivo enemigo |
Además, para los más viejos: me vendieron el juego como una versión "mejorada" del Battlemasters, igual que el Descent (de la misma compañía, en la misma ambientación) es una versión "mejorada" del HeroQuest. Bien, pues es cierto. La estética, ciertas mecánicas, etc recuerdan mucho al Battlemasters. Pero mientras para jugar al BM necesitábamos la cama de matrimonio de nuestros padres y bastante tiempo para jugar la partida, para jugar al BL sólo necesitamos una mesa de comedor normal y corriente y un poco más de una hora...
¡¡Victoria!! |
Ahora vendrán nuevas partidas, donde cambiaremos de bando. Dejaré a los Daqan y su movilidad y me pasaré al Caos y sus movimientos lentos... A ver quién gana entonces ;)
¡Nos leemos!
Pues la verdad, tiene bastante buena pinta :)
ResponderEliminar